Cursos de escritura

Introducción

 

Cuando nos piden que relatemos un acontecimiento que nos ha pasado, lo primero que hacemos; ya sea una tragedia, drama o algo cómico, es; viendo a la persona o personas a las que lo vamos a contar, elegir el tono en el que lo vamos a contar, comedido, exagerado, leve, recargado, aleccionador, etc. El género (tragedia, drama o comedia) lo marca el tipo de acontecimiento y el tono, que son los registros de la comunicación, lo marca el hecho de cómo quieres que llegue el mensaje al/los oyente/es.

La segunda cosa que hacemos al contar nuestro acontecimiento es organizar la información que queremos comunicar, esto es la estructura. En un guion ocurre lo mismo sólo que es una ficción y por tanto un espectáculo.

Estructura

 

La estructura es la organización temporal de los hechos de una historia.

El género y el tono son muy importantes porque influyen en la elección de los hechos. Una misma tragedia la podemos convertir en épica o lacrimógena según el tono. En la película Ladybird, ladybird (1994), de Ken Loach, trata de un drama social y cuenta cómo una madre deja solos a sus hijos para salir de copas y los servicios sociales se los quiere quitar. Ken Loach, cuyo estilo es la crítica social, convierte al personaje de Maggie, la madre, en una heroína por luchar contra la “tiranía” del estado protector. Esta historia pudo ser un melodrama si el autor, por ejemplo, cree que es un deber del estado proteger a los menores.

ladybird

La estructura, ya sea para contar lo que nos pasó ayer o para una historia de noventa páginas siempre tiene tres actos, planteamiento, nudo y desenlace. Ahora bien, los tres actos los podemos mostrar de una manera lineal, o sea, cronológicamente, o rompiendo la línea de tiempo mostrando momentos de los distintos actos en un orden que el autor cree necesario para la mejor comprensión de la historia, como en Pulp fiction (1994), de Tarantino, pero si colocamos esos fragmentos en orden cronológico podemos ver los tres actos. También hay estructuras minimalistas como Ensayo de orquesta (1979), de Fellini, se caracteriza porque tiene tres actos, un/a protagonista, e imita la vida misma, donde los hechos no tienen una progresión, parece que todo es espontáneo. También hay historias que empiezan en el climax del segundo acto, como Carol (2015), de Todd Haynes, luego sigue un flashback del primero y segundo acto, para volver al tercer acto. También hay historias con protagonista coral como La estrategia del caracol (1993), de Sergio Cabrera, colombiano. Un grupo de vecinos va a ser desahuciados de un edificio, propiedad de un millonario sin escrúpulos, y a los vecinos se les ocurre llevarse clandestinamente todo el interior del edificio y reconstruirlo en otro lugar. También tenemos la estructura especular, el cine dentro del cine, como La noche americana de François Truffaut; o el teatro dentro del cine como Vania en la calle 42 de Louis Malle.

Estructura clásica

 

Es la historia de un/a protagonista.

Su historia se cuenta en una trama central.

Suele haber tres o cuatro subtramas (historias paralelas que interceptan la trama central para crear el universo en el que se mueve el/la protagonista)

Si dibujamos la línea de tiempo (100 minutos, por ejemplo, 30min. primer acto, 50min. segundo acto y 20min. tercer acto) de un guion clásico nos encontramos los siguientes recursos técnicos:

Trama central

 

Es la trama del/la protagonista. La historia clásica es el viaje del/la protagonista de mortal a héroe en sentido metafórico. En ese viaje el/la protagonista sufre una transformación. Todos los demás personajes existen si tienen relación con la historia del/la protagonista.

Imágenes iniciales

 

Las primeras imágenes anticipan la atmósfera de la historia, el género y el tomo. La ventana indiscreta (1954) de Hitchcock, comienza con tres cortinas plegables que van subiendo y dejan ver un patio de vecinos y continúa con una mirada subjetiva que sigue a un gato que sube unas escaleras. Esto es medio minuto de película, pero produce desasosiego, morbo, etc.

(El término anticipación aparecerá en la definición de muchos conceptos porque al público hay que darle elementos y datos sutiles para que la posible solución de la historia esté entre las opciones que la expectativa de la película le ha despertado.)

Realidad del/la protagonista

 

En los primeros minutos de la historia mostramos la realidad del protagonista, su forma de vida, ya sea placentera o convulsa. Puede ser la vida tranquila de un empleado de oficina (la vida de Baxter en El apartamento (1960) de Billy Wilder), la vida atormentada de Travis Bicki, en Taxi Driver (1976), que le lleva a obsesionarse por la justicia y el orden, etc.

el-apartamento
taxi-driver

Incidente inductor

 

Es el momento en el que la realidad del protagonista se ve alterada por un acontecimiento.

Hay tres tipos de incidentes:

Incidente inductor explosivo, es cuando hay un antes y un después de ese hecho, una nota de chantaje, el secuestro de un hijo, el encuentro con la chica de la que se enamora Carol en unos grandes almacenes (Carol, 2015, de Todd Haynes), etc.

carol

También el incidente inductor puede ser de situación, una persona se va hartando de su forma de vida y un día decide romper con todo, como en Un día de furia (1993) de Joel Schumacher, el personaje Bill Foster (Michael Douglas) tiene una vida llena de frustraciones y un día, en un atasco, se baja del coche, y se rebela contra el mundo violentamente.

Otro tipo de incidente sería el implícito, el caso de Brick en La gata sobre el tejado de zinc, (1958) de Richard Brooks. Brick se abandona al alcohol y sabemos que algo debió llevarle a ese estado autodestructivo.

la-gata-sobre-el-tejado

Conflictos

 

La historia avanza a través del conflicto: el incidente inductor provoca distintos tipos de conflictos en el/la protagonista y volver al estado natural, al equilibrio es el objetivo de la historia:

· Conflicto intrapersonal, un problema de conciencia

· Conflicto interpersonal, con los amigos, familia, etc.

· Conflicto extrapersonal, en el trabajo, con la ley, la sociedad, etc.

Antagonista y fuerzas antagónicas Prox.

 

Subtramas: de contrapunto, de situación y de caracterización.

 

Las subtramas son las historias paralelas a la trama central, que es la historia del/la protagonista. La función de las subtramas, además de dar apariencia de que contamos una historia de un colectivo de personas, es:

a) ayudar a conocer mejor al/la protagonista, a través de una subtrama donde se hable de él y su comportamiento, que sería la subtrama de caracterización.

b) conocer el mundo en el se desarrolla la historia, es la subtrama de situación.

c) contraponer a la historia del héroe otra historia paralela de alguien que actúa de una manera diferente ante un conflicto similar, es la subtrama de contra punto.

d) para equilibrar el tono, si es muy dramático puede haber una subtrama cómica, o al contrario, si es una comedia muy puede haber una subtrama lacrimógena.

Contratiempos Prox.

 

Otros puntos de acción Prox.

 

Clímax del primer acto Prox.

 

Punto de cambio o de giro Prox.

 

Recursos de unidad Prox.

 

Mitad clímax Prox.

 

Clímax del segundo acto Prox.

 

Crisis Prox.

 

Clímax tercer acto Prox.

 

Final Prox.

 

Actos, escenas, secuencias y planos. Prox.

 

Introducción

 

En el guión clásico los personajes están jerarquizados según la función que cumplen en la solución del conflicto del/la protagonista.

Tipos de personajes

 

Los personajes se clasifican en

Principales, que son el/la protagonista y el/la antagonista o fuerzas antagónicas (las fuerzas antagonistas pueden ser la gente del pueblo que desprecia a un extraño, la policía, el estado, como en Ladybird, Ladybird, que puede estar representado por más de un personaje, etc.).

Importantes, son los protagonistas de las subtramas. En la película La suite francesa (2014), de Saul Dibb; una historia romántica durante la ocupación alemana de Francia en la segunda guerra mundial, la protagonista de la trama central es Lucile Angellier y los/las protagonistas de la subtramas son, su suegra, el oficial alemán del que ella se enamora, el vizconde, el joven partisano al que ella ayuda a escapar de la persecución de los nazis y la madre judía.

Secundarios, son los personajes sin historia, pero que colaboran en las acciones de los personajes principales e importantes. La criada, la mujer del partisano, la mujer del vizconde, los dos oficiales superiores, el soldado que descubre al partisano por el olor del tabaco, el cura y la joven que se prostituye para poder comer.

Episódicos, son todos los personajes que crean el ambiente, gente del pueblo, soldados, refugiados, etc.

Construcción de los personajes

 

Para poder mostrar la premisa, la crítica social, el mensaje, el placer estético, la diversión, el adoctrinamiento, la duda, etc., cualquier objetivo que se proponga el/la guionista, los personajes se van construyendo en función del papel que cumplirá en la realidad de la película (diégesis).

La construcción del/la protagonista, que es el único personaje que hará el «viaje» en un guion clásico, es más compleja que el resto de los personajes. El final del viaje del/la protagonista nos mostrará la afirmación o negación del objetivo que nos proponíamos.

En Centauros del desierto (1956), de John Ford, el personaje de Ethan Edwards, tiene que ir en busca de su sobrina que ha sido raptada por los indios. Qué necesitamos de él para hacer ese viaje de rescatar a su sobrina: acaba de volver de la guerra como perdedor, por tanto desencantado, para no necesitar de ayuda en la búsqueda, racista lleno de odio contra los indios, para hacerlo indomable, valiente, para no dar un paso atrás, nostálgico, pudo formar una familia con su cuñada y su sobrina podría haber siso la hija que no tuvo (¿?),intolerante, para dejar de serlo cuando coge a su sobrina Debbie, le perdona que se haya vuelto india, y la levanta como si fuera su hija (¡qué emocionante ese momento!), que ya lo había anticipado cuando Ethan llega a casa de su hermano y levanta a Debbie de la misma forma, leal, para no renegar de la causa surista, soñador, para poder seguir su camino como vemos en la escena final, y, así, podríamos seguir hasta crear al personaje que necesitamos.

Algunos elementos para la construcción de un personaje Prox.

 

· Caracterización (costumbres, carácter, manías, et.)

· Motivación

· Mostrar la capacidad

· La voluntad

· Empatía

· Escala de valores

· Deseo consciente

· Deseo profundo

· Biografía

Función de los personajes Prox.

 

El/la protagonista es el único personaje tridimensional:
· Actúa
· Siente
· Y aprende de la experiencia que vivirá en la historia

Lo personajes importantes, de son los protagonistas de las subtramas, son bidimensionales:
· Actúan
· Y sienten

Los secundarios son unidimensionales:
· Actúan

Tipología de personajes Prox.

 

· Arquetipos (evolucionan)

· Estereotipos (no evolucionan)

· Héroes (no evolucionan)

· Antihéroes (evolucionan)

Objetivos básicos del diálogo Prox.

 

· Caracterizar

· Hacer avanzar la historia

· Expresar sentimientos

El habla Prox.

 

El uso personal de la lengua.

· Según la edad

· La cultura

· La profesión

Los cambios en el habla muestran la evolución del personaje.

Tono, ritmo y unidad

 

Son recursos técnicos que corresponden a la dirección, por tanto artísticos, pero se pueden preparar desde el guión.

· Tono son los registros de la comunicación: la historia puede tener un tono de humor, un contrapunto grave, momentos hilarantes, otros tragicómicos, otros lacrimógenos, o melodramáticos, etc.
· Ritmo, el ritmo lo marcan las acciones. Una historia puede ser trepidante en acciones y tener un tempo lento en las emociones.
.Unidad, la unidad la marca el pensamiento. La unidad es sentir que la historia se mueve en el marco de la premisa. Si habla de la lealtad como eje la premisa no puede hablar del poder, crearía confusión en el espectador. Recursos de unidad:

– sistema de imágenes
– repeticiones
– anticipaciones
– premoniciones
– metáfora visual: Cuando descubrimos un mensaje en lo que estamos viendo se llama metáfora visual.

La acción dramática

 

Si hay un cambio en los valores del personaje se produce la acción dramática.
Este cambio produce una emoción. Cuando Ethan (Centauros del desierto) levanta a su sobrina como la hija que no tuvo, ha olvidado el odio a todo lo que viniera de los indios, y eso emociona.

Géneros Prox.

 

Según el valor que se juega el protagonista, desde la vida hasta su imagen, se clasifican los géneros:

· Tragedia

· Drama

· Melodrama

· Comedia

· Vodevil

Hay historias que mezclan géneros por razones narrativas. En Algo salvaje (1986) de Jonathan Demme, con Ray Liota y Melanie Griffith, comienza como una comedia ligera y acaba en tragedia.

Narratividad

 

Es el aprovechamiento eficaz de todos los elementos de un guion.
Contamos una sola historia.

El destino Prox.

 

Imaginario del espectador Prox.

 

Reagrupar la historia

 

De cuando en cuando tiene que haber una escena que recoja sutilmente los hechos que han sucedido los personajes para que el público refresque la historia. Si el público se hace preguntas sobre unos los hechos que están muy lejanos, y son necesarios para comprender una escena, si en ese momento desconecta su atención para recordar, se pierde lo que está pasando. (Eso también ocurre cuando un personaje dice una frase filosófica o poética fuera de contexto, el público intenta retenerla para comprenderla y se pierde momentos de la historia.)

Introducción

 

Cada autor tiene su propio proceso al escribir y cada obra puede tener el suyo.
En esta fase, sea cuál sea el método que conozcas, sólo debe servir para orientarte. El/la escritora debe encontrar su propio método.

Yo explicaré mi propio método, que, por cierto, en el guion La mirada me lo salté.
Escribía cada escena sin saber cuál sería la siguiente, lo escribí sin escaleta.

Todos los pasos se retroalimentan hasta que se consolida la historia.

Ideas para una historia Prox.

 

– Ideas o hechos que me inquietan:

· Un pensamiento

· Un recuerdo

· Un acontecimiento que me ha impactado

· Una imagen

· Una lectura

· etc.

Exploración de la idea elegida Prox.

 

· Películas

· Textos

· Documentales

· Todo lo que se pueda saber sobre el tema

Conocer el universo en el que se van a mover los personajes garantiza la credibilidad de la historia.

(Pensamiento) Premisa, tesis, lección moral, etc.

 

Después de la exploración llegará un momento en que sabes de qué quieres hablar, del poder, del amor, de la soledad, etc. En mi último guion, un poema de San Juan de la Cruz, me hizo ver que San Juan renegaba de su voluntad para no ofender a su dios. Después de explorar el mundo de la neurociencia, llego a la conclusión de que las grandes decisiones en la vida están influenciadas por la información acumulada en el inconsciente, que se ordena para parecer que decidimos desde el razonamiento. Con esta premisa ya tengo el recurso que dará unidad a la historia.

Historia

 

Después de la premisa busco ideas para una historia.

Hago un barrido de posibles ideas y queda una (no más de dos líneas).

Argumento

 

Con la idea creo un argumento (10 a 15 líneas). El argumento es, haciendo un símil, como si intentaras que toda la masa del guion se concentrara en diez líneas. Si lo que propones es la acumulación de reflexiones, de tanteos sobre posibles historias, de mucho trabajo, etc., cuando el argumento sea creíble y verosímil para ti, se producirá un big-bang. Toda la materia del guion, que estaba concentrada en el argumento, explota. Pero puede ocurrir, que cuando empieces a escribir el guion, en la página treinta ya no te creas la historia y te surge un nuevo argumento, entonces hay que volver a empezar y reescribir el argumento para que no te salga un híbrido entre la primera historia y la que acaba de surgir. Yo creo que una historia no vuela si no es única, ejemplo, María se venga de su marido, ¿porque lo ama o porque lo odia?, ¿es un poco una cosa y la otra?, de aquí pueden surgir tres historias completamente distintas, y lo podemos complicar más, hasta que llega confusión y ya no sabes qué quieres contar. Si sales inseguro del argumento puedes acabar bloqueándote.

Escaleta (escenas)

 

Es la relación de las escenas que va a tener el guion.
Cada escena tendrá un objetivo en relación con el objetivo general que haya salido de la premisa. Y se construyen con un principio, medio y final las escenas son pequeñas narraciones dentro de la historia.

Todos los pasos del proceso estarán abiertos y se van retroalimentando hasta que todo queda consolidado.

Tratamiento

 

La historia completa sin diálogos.

Guion

 

La historia con diálogos.

En el proceso de de creación de cada fase se le aplica una sinopsis para ver si estamos contando la historia que queríamos contar.

La reescritura

 

Robert MacKee, un teórico de guion, escribió un decálogo del guionista y en el mandamiento diez decía: reescribir reescribir, reescribir…

Estilo

 

Es la manera de mostrar tu visión de la realidad. Cada autor ve cosas que los demás no ven hablando de la misma realidad. El estilo se va forjando con la experiencia. Siempre comenzamos imitando a alguien y acabamos imitándonos a nosotros mismos que es cuando llega la decadencia.