Próximamente grabaré unos tutoriales (clases filmadas) sobre la técnica de la escritura de guion y pensé que si alguien escucha una clase, por ejemplo, un tochazo sobre la construcción de los personajes, o sobre las características del diálogo cinematográfico, etc; debe de ser muy difícil asimilarla si no es estudiante de guion o de otras disciplinas narrativas que le muevan la expectativa de encontrar algún concepto que no conozca. Y; recordando mi época de docente, cuando aplicaba un principio pedagógico que dice, que si los conocimientos se enseñan asociados a una emoción el alumno es más receptivo, se me ocurrió hacer este artículo para los profanos en la escritura de guion.

2001-trucos_escritura_guion

Voy a intentar que te sientas guionista sin haber escrito nunca una línea. No es magia, es experiencia.

Cuando acabé mis estudios de guion, después de haber trillado los conceptos de la escritura cinematográfica, de haber analizado muchas películas y leído guiones de maestros como Woody Allen, Tarantino, Rafael Azcona o David Mamet, llegó el día de empezar a escribir y era un tormento, no dejaba de preguntarme cómo voy a escribir noventa páginas si cuando tengo el papel delante no sé por dónde empezar. Dónde está lo que he aprendido. Estaba ahí, me faltaba haber conocido estos trucos que te cuento:

Primer truco: hay que convertir la realidad en argumento.

Hay hechos interesantes que nos han ocurrido, o ideas con las que podríamos contar una historia o hechos de la realidad que nos conmueve y de los que nos gustaría hablar. Por ejemplo: un grupo de bomberos solidarios consiguen traer a un niño enfermo a nuestro país. ¿Por qué si te propones contar esa historia, aunque la conozcas a fondo, a la tercera línea te quedas bloqueado? Porque con la realidad lo máximo que puedes hacer es un reportaje. La realidad no se puede contar como historia si no la conviertes primero en argumento, el argumento es la historia de un/a protagonista. Si conseguimos la empatía con este personaje, añadiendo esa parte de ficción que debe tener un argumento, todo lo que le pase o cuente el/la protagonista nos va a interesar. Si contamos la historia de un/a bombero que un día no pudo salvar a un niño en un incendio por seguir los protocolos de seguridad, ya tenemos el principio de la historia. Para que una historia nos interese tenemos que seguir a un/a guía emocional y éste es el/la protagonista.

Segundo truco: hay que crearle un conflicto al/la protagonista.

Cuanto más complejo mejor. El/la protagonista conoce al niño enfermo, pero se le acaba el tiempo de la misión y no puede hacer las gestiones para sacarlo del campamento, sus compañeros creen que hay más casos graves y peligra la misión si no obedecen. Además, como ya vimos, tenía un conflicto personal con su historia pasada del niño que no pudo salvar. En la búsqueda de la solución de estos conflictos del/la protagonista es como la historia avanza. Este triple conflicto, con su pasado, con los compañeros, con las leyes, crea la tensión dramática suficiente para que todo lo que diga o haga nuestro/a protagonista nos interese.

Tercer truco: necesitamos un pensamiento para conseguir la unidad de la historia.

Ya tenemos el argumento y el conflicto, ahora necesitamos saber para qué queremos contar esta historia. Ahora viene el tercer truco. Toda obra la envuelve un pensamiento, por eso el arte se puede pensar. El pensamiento le da unidad a la historia. El Quijote se puede pensar porque la unidad la consigue con el pensamiento siguiente, a la decadencia de las costumbres y valores en el siglo XVI Cervantes le contrapone la vuelta a la fidelidad extrema a los principios de la época de la caballería andante, representado por D. Quijote, y la pureza de los inocentes y casi primitivos como Sancho. Don Quijote estaba enajenado, porque un personaje de la época, con los principios que él defendía, no sería creíble. Cervantes consigue la empatía del protagonista desde el primer párrafo y ya no paramos de preocuparnos por lo que le pasa a D. Quijote. Sancho representa la búsqueda de lo bucólico, de lo primitivo, de que cuanto más cerca de la naturaleza está el individuo más puro. Sancho nos interesa por la dependencia de su “amo”. Lo que le pasa a su “amo” le pasa a Sancho. Fidelidad a los principios perdidos y pureza, este es el resumen del pensamiento del para qué de la obra. Si analizamos cualquier capítulo del Quijote, sea cuál sea el conflicto, estos dos pensamientos siempre mueven a los protagonistas que se enfrentan a las fuerzas antagónicas representadas por los personajes decadentes y corruptos de la época. Cada capítulo plantea un conflicto que el protagonista intenta solucionar aplicando los valores perdidos y la vuelta a la inocencia. El para qué se escribe la historia hace que no te pierdas. A través de la historia de un protagonista, D. Quijote, Cervantes nos hizo una radiografía de la realidad de su época que no conoceríamos ni leyendo diez libros de historia.

 

Este pensamiento que mueve las historias, según los teóricos, se puede nombrar de diferentes maneras, tema, idea, premisa, etc., yo elegí utilizar el término premisa.

Un pensamiento puede ser una moraleja, como en los cuentos infantiles, una tesis como, 2001 una odisea del espacio (1968), de Stanley Kubrik, una hipótesis, como la novela de Saramago, Ensayo sobre la ceguera, puede ser un pensamiento aleccionador, como El gran dictador (1940), de Chaplin, una parábola como, Blade Ranner (1982), de Ridley Scott, etc.

El pensamiento de nuestra historia del/la bombero podría ser, los refugiados son el espejo curvo que refleja la actitud de la sociedad occidental ante este drama.

Cuarto truco: desarrollar el argumento en escenas.

El argumento tiene un planteamiento, un desarrollo y un final: el/la bombero conoce el caso del niño con parálisis cerebral en los campamentos de refugiados, quiere traerlo a nuestro país y encuentra obstáculos que no pensaba (pensábamos) que existieran, lucha para conseguir los permisos con la premura (tensión) de que el niño puede morir, y consigue que lo acojan.

Las escenas son los fragmentos de cada una de las tres partes de la historia. En el planteamiento pueden haber diez escenas, por ejemplo, conocer la historia del niño, vivir la miseria del campo de refugiados, ver la labor de los bomberos solidarios, una historia de amor entre dos refugiados que sirva de contrapunto al drama, sentir las preocupaciones del/la bombero protagonista, etc. Cada escena tiene su objetivo dentro del objetivo general, que es reflejar la reacción de nuestra sociedad occidental. Al contar cada escena hay que tener en cuenta que ésta también tiene principio, medio y final para que el público pueda recibir la emoción o la información que nos interesa transmitir de una manera clara.

Podemos coger cualquier escena, por ejemplo, el trauma del/la bombero protagonista por no poder salvar al niño en el incendio. Ya sabemos que tiene que recordar el momento trágico en el que no pudo salvar al niño. El objetivo puede ser mostrar que el oficio de bombero es jerárquico y que se debe a las órdenes. Entraríamos en el dilema del deber y la ley o el sentimiento. Esta idea cuadra con el objetivo global del guion de reflejar en la historia la actitud de la sociedad occidental ante los refugiados.

Y ahora nos vamos al último truco.

Quinto truco: además de actuar, los personajes hablan y piensan y llegan los diálogos.

Es la parte más compleja de la escritura de guion si tienes que inventarlos, pero es la más fácil cuando conoces tanto a tus personajes que hablan solos.

Ponte en el lugar del/la bombero, imagínate el drama de no poder salvar a un niño para un/a persona tan sensible. Se lo está contando a un compañero. Si te concentras dos minutos (y aquí acaba mi trabajo), estoy seguro que no pararás de escribir (no olvides que todo lo que digas tendrá que ser reescrito para ajustarlo al objetivo de la historia). Al principio el diálogo saldrá deslavazado y demasiado largo, pero luego va cogiendo forma con la reescritura, lo importante es que tienes la materia prima, los personajes hablan, y la puedes modelar.

(el formato oficial para escribir un guion lo puedes descargar de la revista digital abcguionistas)

Cuando descubrí estos trucos todo lo que había aprendido de técnica de guion se volvió útil. Ahora escribo sin parar y sé de teoría, poco más de lo que aprendí hace veintitantos años.

Si consigo la emoción de que te sientas guionista espero que aproveches todos los recursos técnicos que podrás encontrar en cualquier libro de teoría o en los tutoriales que estoy preparando. En la categoría cursos, del blog, podrás ver apuntes someros sobre técnica de escritura.

Hay unos matices que no son trucos, para desarrollar la imaginación hay que leer mucho y ver mucho cine y hay que ser constante hasta la obsesión. Ya sólo te espera el placer de escribir.

  1. Absolutely NEW update of SEO/SMM package «XRumer 16.0 + XEvil»:
    captchas breaking of Google, Facebook, Bing, Hotmail, SolveMedia, Yandex,
    and more than 8400 another size-types of captchas,
    with highest precision (80..100%) and highest speed (100 img per second).
    You can connect XEvil 3.0 to all most popular SEO/SMM software: XRumer, GSA SER, ZennoPoster, Srapebox, Senuke, and more than 100 of other programms.

    Interested? You can find a lot of impessive videos about XEvil in YouTube.
    See you later!

    XRumer20170725

Los comentarios están cerrados.