faycan-de-telde-104239-xl

Mientras preparo mi próximo artículo sobre la literatura en las épocas decadentes de la sociedad occidental quiero mostrar estos capítulos de mi cuarta novela. Después de la trilogía del detective Lucas Séguin he pasado de la novela negra a la novela realista.  En los primeros años setenta acompañé a un amigo a un echador de […]

Leer más →
Friedrich-Holderlin_1110798935_65304410_667x375

Al principio del siglo XIX, después de la revolución francesa, se produce una época de mesianismo entre los jóvenes intelectuales de la época y, Friderich Holderlin (1770-1843), el gran poeta alemán, lo plasma en su poesía y en su única obra en prosa, Hiperion, editada en 1797. Holderlin consiguió fusionar en su obra la literatura […]

Leer más →
av_200336

Si simplificamos los conceptos y consideramos que la filosofía analiza e interpreta la realidad para intentar encontrar respuestas a nuestras dudas existenciales, y que la literatura es ficcionar o crear una realidad para el disfrute intelectual, el objeto de este artículo es intentar encontrar si hay ficción en la obra de los siguientes pensadores, Arthur […]

Leer más →
Nublo Oro

Antes de comenzar a escribir narrativa hice una prueba con mi primer cuento, Mike Mentzer, el 28 de julio de 2016, con la intención de prepararme para escribir mi primera novela. Había escrito texto teatral y guiones de largometraje, pero estos dos géneros  son preparatorios para una puesta en escena o la filmación de una […]

Leer más →
roberto-bolaxo-750x450

Cuando escribo una historia, ya sea una obra de teatro, un guion cinematográfico o una novela, siempre comienzo utilizando unos recursos muy sencillos que luego se van retroalimentando hasta acabar la obra: -El primer recurso es explorar un pensamiento que me preocupe obsesivamente; que sería el tema (ese tema le dará unidad a la historia). […]

Leer más →
el_meu_avi_va_anar_a_hollywood

He sentido por primera vez en mucho tiempo que la última gala de los Goya fue una gala de cine. Se hablaba de arte, de las emociones de los artistas, de proyectos e ilusiones; sólo hubo una intervención demagógica de un actor de la película Sentimental cuyo nombre no recuerdo.  El cine español necesita el […]

Leer más →
2011-07-21_15-54-27

Intento volver a algunas obras literarias que me marcaron por el esfuerzo que me costaba leerlas y el poco provecho que conseguía. Recuerdo que las leía como un deber. Me faltaban claves para comprenderlas mejor y es lo que me he propuesto encontrar. GARCÍA LORCA La primera obra en la que intenté aplicar un método […]

Leer más →
Joaquin_sorolla_y_bastida-in_the_garden

Kafka, Joyce, Faulkner, Borges, Juan Rulfo, Peter Handke, Roberto Bolaño… para no dejar de aprender Ojeando mis libros se me despertó la curiosidad de descubrir qué me podría aportar, muchos años después de la primera lectura, volver a leer a estos autores de culto que no conseguí comprender del todo. Con Galdós, Flaubert, Dostoievski, Scott […]

Leer más →
_CHE9440_2

El frenazo en nuestras vidas, al que nos ha sometido y somete esta terrible desgracia, nos ha colocado como espectadores de nuestra realidad. Hemos podido visualizar la fragilidad de nuestro sistema de salud y a la vez la admirable calidad humana y democrática de nuestra sociedad. Esa calidad es producto de nuestros maestros, profesores, músicos, […]

Leer más →
gise-054

CONTRACANTO fue mi primera novela y la comencé 1/8/2016.  Fue editada en septiembre de 2018 y forma parte de una trilogía protagonizada por el inspector Lucas Séguin. La segunda novela, que se titula DESENCANTO, está acabada pero no editada, porque la he presentado a un concurso. La tercera novela, que va viento en popa, se […]

Leer más →