AAW2070

La creación artística sólo se convierte en necesidad si la ciudadanía ha sido educada en el hábito de la lectura, en el disfrute de la música y las artes, en el visionado del buen cine. Es decir, los productos que crean los artistas no tienen un mercado si no hay una preparación previa para consumirlos. […]

Leer más →
13858956333_a29f866bf8_o (1)

Ya de muy joven comencé a escribir literatura comprometida como mi forma de lucha contra la injusticia y la represión. Era una literatura al borde de la demagogia, cuando no totalmente demagógica. Recuerdo una frase con la que, con veinticinco años, definía el capitalismo, decía solemnemente: el capitalismo es una fuerza que nos invita a competir para luego derrotarnos. No se puede hacer literatura con frases como ésa; sacas al lector del texto porque presiente que le estás adoctrinando. Desempolvo estos dogmas porque con los años se pierde el pudor y ya no me importa el qué dirán.

Leer más →
beat generation journalist

La mayoría de los talentos de cada época se dedican a aquellas actividades más valoradas por la sociedad: desde la búsqueda del poder y la riqueza a actividades altruistas y heróicas.  En esta época, donde la acumulación de capital desde la nada es algo mítico, los talentos crean grandes empresas (Bill Gates y Microsoft; Zuckerberg […]

Leer más →
maxresdefault

En el 2016, justo hace tres años, mi hijo Adrián y yo comenzamos esta aventura de crear un blog, bucaré producciones, para promocionar mi poesía (que ya he olvidado), el teatro (seis obras sin estrenar), mis guiones (nueve guiones de largometraje sin rodar) y ahora la novela (Contracanto, mi primera novela se acaba de editar y mi segunda novela que está en fase de reescritura).

Leer más →
stained_glass_ch_teau_de_chantilly_the_french_nobility_france-1332356

En noviembre de 2016 escribía un artículo en este blog titulado ¡MI PRIMERA NOVELA! Y comenzaba:

El día 1/8/2016 comencé el proyecto de mi primera novela, lo de la fecha exacta es porque en ese momento escribía un diario creativo y decía esto:

Leer más →
bertol-brecht

El teatro y el guion han formado parte de mi vida creativa durante muchísimos años, y esa experiencia, me ha sido útil en la escritura de mi novela CONTRACANTO. He resuelto algunas situaciones narrativas utilizando técnicas y recursos propios del teatro y del guion cinematográfico. Analizaré varios pasajes de la novela en los que he aplicado algunas de esas técnicas y recursos.

Leer más →
soledades_compartidas

Próximamente será editada mi primera novela y me gustaría compartir un capítulo que se puede seguir sin conocer la historia: Una joven, que dedicaba su tiempo a una ONG que ayuda a migrantes, sufre una agresión machista y le produce un traumatismo craneoencefálico que le hace perder la memoria. El capítulo narra el momento en […]

Leer más →
Gran_Canaria,_Caldera_de_Tejeda

Hace muchos años que renegué de la poesía y es la tercera vez que hablo de ella en este blog. La primera para decir que “Las metáforas se me volvieron bellas mentiras”; la segunda para airear mis versos de principio de los setenta, “Centenarios I y Centenarios II” y, como si fuera un mensaje en una botella, quiero lanzar a la deriva mi último poemario, de hace más de veinte años, “1957… Recuerdos de la primera vez”. Casi todos mis trabajos han acabado en el cajón y ahora voy a intentar que cumplan la función para los que nacieron.

Leer más →
honore-daumier-melodrama

Cuando analizaba mi primera novela para pasarla a la editorial (se va a publicar en poco tiempo), entre las preguntas que me hacía estaba si el momento convulso que estamos viviendo había influido en la obra. Con asombro descubro que no sólo no estaba influenciada por este momento histórico, sino que ni tan siquiera aparecían lugares conocidos o reconocibles en la novela.

Leer más →
inspiracion

Yo creo que creamos a partir de un golpe de inspiración. De repente, una música, una fotografía, una noticia, un paisaje despierta y pone en orden unas inquietudes, unos recuerdos, unos sentimientos, que no pensábamos que estaban ahí, y comienza la búsqueda de respuestas, de querer saberlo todo sobre un personaje o sobre una idea que se ha colado en nuestra imaginación, y, con suerte, nace una novela.

Leer más →